La reforma laboral de 2019 transformó la vida interna de los sindicatos al darles más transparencia: Margarita García

La reforma laboral de 2019 transformó la vida interna de los sindicatos al darles más transparencia: Margarita García 

• Realizan la cuarta sesión del curso “La realidad del trabajo” en la Cámara de Diputados

Palacio Legislativo, 23-03-2025 (Agencia de Noticias-Notilegis).- La diputada Margarita García García (PT) afirmó que la reforma laboral de 2019 transformó la vida y visión interna de los sindicatos al darles mayor transparencia; sin embargo, aún existen pendientes por parte de sus líderes.

Durante la inauguración de la cuarta sesión del curso “La realidad del trabajo”, la legisladora explicó que en esta jornada el tema es “Expresiones del trabajo”, con la participación de ponentes que analizarán nuevas estrategias de negociación, liderazgo y el enfoque del sindicalismo en México.

Subrayó la importancia de que las y los trabajadores asuman un papel más proactivo y las y los líderes sindicalistas se adapten a la nueva dinámica laboral. Una de las prioridades de la Cuarta Transformación es velar por los derechos de la base trabajadora.

“Nosotros pugnamos por los derechos de las y los trabajadores y no por los intereses de los líderes ‘charros’ y vendidos, que ya ni saben para qué los ponen”, expresó.

García García reiteró el respaldo del PT a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en su compromiso por dignificar a los trabajadores del país, y confió en que las sesiones de este curso contribuyan al aprendizaje sobre la representación sindical.

Por su parte, Alberto Romero García, de la Universidad Obrera, explicó que uno de los mayores retos que enfrenta el movimiento sindical es evitar que las y los trabajadores sean reducidos a su labor operativa y que se olvide su valor como seres humanos y parte fundamental de la sociedad.

Llamó a no permitir que esta visión se aplique a los trabajadores, ya que es necesario demostrar que, más allá de realizar trabajos repetitivos o monótonos, tienen un deseo constante de aprender y avanzar.

“No permitamos que a los trabajadores se les reduzca por lo que hacemos o que nos digan, es que su trabajo es muy limitado, su operación es monótona, es repetitiva, demostrémosle que nosotros queremos avanzar, que queremos aprender, que queremos seguir generando alternativas para crecer”, indicó.

Romero García detalló el enfoque de la cuarta sesión del curso, que tiene como objetivo recordar que, a pesar de las discusiones sobre las condiciones laborales, el trabajo y la voz de las y los trabajadores debe ser siempre el centro de atención.