NUESTRA CONSCIENCIA 17 de abril de 2025

Andres Timoteo Timoteo

TEXTO IRREVERENTE

TEXTO IRREVERENTE   Andrés Timoteo

Nuestros héroes están cansados. Pareciera el título de aquella película cincuentera «Les héros sont fatigués» que protagonizó el francés Yves Montand y la mexicana María Félix en su correrías…

NUESTRA CONSCIENCIA

Nuestros héroes están cansados.

Pareciera el título de aquella película cincuentera «Les héros sont fatigués» que protagonizó el francés Yves Montand y la mexicana María Félix en su correrías por el cine galo, pero esto es real.

En Veracruz lo héroes además de fatigados y desoídos se están acabando.

El último de ellos es el Ecologista Universal que durante cuarenta años ininterrumpidos ha realizado un viacrucis desde Jalapa hasta la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, en Alto Lucero, como protesta-repudio a la operación de dicha planta por el peligro que conlleva desde la contaminación paulatina de aguas, aire y suelos hasta el riesgo de una catástrofe atómica.

Este personaje viste de verde y amarillo, los símbolos de la naturaleza y la felicidad.

Vaya, hasta el colombiano Gabriel García Márquez contó en «Cien años de soledad» que toda una noche llovieron minúsculas flores amarillas en Macondo cuando murió el coronel José Arcadio Buendía.

No por luto sino como signo de esperanza y la felicidad por una vida larga y próspera.

¿Alguien sabe el nombre del Ecologista Universal?

Pocos.

Algunos dicen que se llama Pedro García y otros que Manuel Guevara, pero su identidad vale una leyenda urbana.

Aparece cada Semana Santa portando una máscara también en verde y amarillo.

Es un héroe enmascarado como los que antes hacían felices a los niños mexicanos: El Santo, Blue Demon, Tinieblas, Mil Máscaras y otros tantos que movían la admiración y el aplauso en cuadriláteros donde repartían patadas voladoras, llaves como Nelson, Desnucadora, Hurracarrana y Tirabuzón, y vencían a sus oponentes con lances como La Plancha o el giro de La Quebradora.

¡Ah qué tiempos!

¿Los ‘millennials’, ‘pandemials’ y demás de las generaciones de cristal sabrán de eso?

Tal vez muy pocos, los que heredaron la afición de sus padres, pero la mayoría están metidos en la web, las redes sociales, los ‘memes’ y demás infodemia digital.

De lo que se pierden.

Una anécdota sobre aquella época de afición a la lucha libre la contaba el periodista Iván Peralta.

Siendo niño, su abuelita los llevaba a él y sus hermanos a ‘las luchas’, allá en la Ciudad de México.

Todos le ‘iban’ a rudos porque los técnicos les aburrían y en una ocasión a uno de sus ídolos lo sacaron del ‘ring’ cayendo cerca de sus butacas y cuando el rival se aproximaba a seguir golpeándolo la abuela lo agarró a sombrillazos enojada por lo que le hizo al héroe familiar.

Risas.

Así era la adrenalina y el amor del aficionado.

Bueno, pues este héroe veracruzano llamado Ecologista Universal libra una lucha desde hace cuatro décadas, pero a sus 71 años ya muestra cansancio por la edad, la fatiga y algunos padecimientos de salud.

Sin embargo continúa en el combate y es la última voz de esa generación de activistas denunciantes de la depredación del medio ambiente y del peligro que representa Laguna Verde.

Ya se extinguieron las míticas Madres Veracruzanas contra Laguna Verde también llamadas Madres Antinucleares.

Otros activistas están desaparecidos como Francisco Fernández Morales «El Potro» , histórico líder de la resistencia contra la CFE y Laguna Verde en los municipios de Actopan, La Antigua, Alto Lucero, Úrsulo Galván y Puente Nacional.

El fundador del Movimiento «Chucho El Roto» fue victima de desaparición forzada en octubre del 2022 y a pesar de las protestas de sus seguidores el gobierno cuitlahuista nunca lo buscó, no le interesaba y así se apagó una de las voces críticas del gobierno y de sus entes de corrupción y contaminación.

Las Madres Antinucleares, «El Potro» y El Ecologista Universal son voces de nuestra conciencia.

Los dos primeros ya se fueron, solo nos queda el Ecologista para recordarnos que debemos cuidar y defender la casa en común.

No hay que desoírlo porque entonces lo pagaremos todos, especialmente las generaciones que vienen creciendo.

PUEBLO Y CRISTOS

El ambientalista enmascarado ya tiene relevo en su hijo quien desde hace un par de años lo acompaña en su camino hacía El Gólgota nuclear.

También se habla de otro familiar al que llaman el «Ecologista 3», sin embargo no es suficiente.

Ellos son herederos del símbolo, pero hace falta pueblo, seguidores y, como se diría en estos días santos, más Cristos que muevan nuestras conciencias.

También es cierto y elogiable que este año el activista sea acompañado por un colectivo feminista. ¡Viva!

El ecologismo y el feminismo deben estar hermanados.

Igual es plausible que en este recorrido de denuncia pública se hayan incorporado otras demandas como el saqueo de los bancos de piedra y la proliferación de granjas avícolas que contaminan comunidades.

Y aunque tienen su lucha aparte, igual de resistente y hasta con mártires, en este viacrucis ecológico siguen faltando los comuneros de Perote que llevan años luchando contra Granjas Carroll, la porquera que ha provocado ecocidio en su región y que además fue sospechosa de generar el virus H1N1 de la pandemia de gripe porcina en el 2009.

No dejemos solo al Ecologista Universal ni al Ecologista Jr.

La prensa hace su parte dándoles tribuna, pero hace falta más pueblo y más Cristos.

*Envoyé depuis Paris, France.