Frentes Políticos Editorial Excélsior 17 de abril de 2025

1. Segunda llamadaClaudia Sheinbaum volvió a recalcar la importancia de la elección judicial, que se realizará el 1 de junio. Convocó a votar, con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, explicando boletas por color, y anunciando como ponentes a Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar. México dará lecciones al mundo, “porque quien decide es el pueblo”. Mientras tanto, en las trincheras del INE, Guadalupe Taddei trata de alcanzar el ritmo, y el TEPJF, de Mónica Soto, pone la alfombra legal. La elección judicial es inédita, sí, pero también incómoda: tiene más gobierno que ciudadanía.

2. Soberanía con acento. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con guante blanco: si Estados Unidos quiere ayudar contra los cárteles, que lo haga, pero sin imponerse. Desde Palacio Nacional, mandó el mensaje a Donald Trump, quien dice que “México le tiene miedo a los cárteles”, de que aquí se colabora, sí, pero alineados y coordinados. Recordó que fue Felipe Calderón quien abrió las puertas a la DEA como si fuera policía nacional. Con Sheinbaum no habrá subordinación. Que quede claro, ésta no es la “guerra contra el narco” de 2006, es una relación entre pares… al menos por ahora.

3. Rescate binacional. En Ciudad Juárez, dos ciudadanos estadunidenses secuestrados fueron rescatados gracias a un operativo conjunto entre el FBI y autoridades de Chihuahua, con apoyo de la Defensa. Maru Campos confirma eficacia, mientras Ricardo Trevilla, secretario de Defensa y, Kash Patel, titular del FBI, se anotan un punto en la coordinación. Pero más allá del éxito del operativo, la realidad sigue quemando, Juárez es una zona de riesgo, donde migrantes, extranjeros y locales conviven bajo terror. Hoy hubo rescate; mañana, quién sabe. La industria del secuestro sigue en pie, intacta y rentable, pero no por mucho tiempo más.

4. Resultados. El empresario David Novoa sabe que no hay que temerle a la innovación cuando aporta beneficios. Su gestión al frente de la Feria de León ha estado llena de aciertos. De acuerdo con el análisis realizado por SAI y por una encuesta a cargo de ACSI Research, se destaca que logró más de 9 mil millones de pesos en derrama económica sólo en su más reciente edición en 2025. Durante su administración, Novoa incrementó en 81% la visita de foráneos y 91% la de extranjeros. Ante esto, ¿a quién favorecerá tergiversar la información sobre la gestión de Novoa en la feria? Envidiosos hay muchos, pero las cifras ahí están como prueba.

5. Rojo vivo. Más de 300 hectáreas devastadas por incendios en Atzayanca y La Malinche, Tlaxcala, y el gobierno de Lorena Cuéllar apenas enciende el motor de su respuesta. Brigadistas voluntarios, sin más protección que sus ganas, enfrentan un desastre que Protección Civil, de Juvencio Nieto, y el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez, sí, el ahijado de la gobernadora y deudor alimentario, no supieron prever ni contener. Ramírez ha dado la cara… en boletines, mientras el humo ahoga. La entidad enfrenta su peor crisis ambiental y el gabinete responde con declaraciones. Aquí, la inoperancia tiene rostro y apellido.