¿Quién es Carlos Aguiar Retes, cardenal mexicano que podría ser el nuevo papa?
Su experiencia como líder eclesiástico y sus logros en México lo consolidan como candidato destacado en el marco de las discusiones sobre el futuro de la Iglesia católica tras las muerte del papa Francisco.
Por Armando Pereda
Tras la muerte del Papa Francisco, el nombre del cardenal Carlos Aguiar Retes suena con fuerza en el Vaticano como posible sucesor.
Este lunes, la Iglesia Católica vive un momento histórico: el Papa Francisco falleció a los 88 años, luego de sufrir un derrame cerebral y un colapso cardiovascular. Con su partida, el trono de San Pedro queda vacante y se activa el proceso para elegir a un nuevo líder espiritual, a través del tradicional cónclave.
Entre los 252 cardenales con posibilidad de votar, solo dos mexicanos cumplen los requisitos. Uno de ellos es Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México. Su experiencia y trayectoria lo colocan entre los candidatos con potencial para asumir el cargo más alto en la Iglesia.
Un mexicano con voz en Roma
Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Desde joven eligió el camino religioso y comenzó sus estudios en el Seminario de Tepic. Luego continuó su formación en Estados Unidos y Roma; obtuvo un doctorado en Teología Bíblica. Fue ordenado sacerdote en 1973.
Durante más de 40 años ha ocupado distintos cargos dentro de la Iglesia. Se ha dedicado a enseñar, formar nuevos sacerdotes y coordinar labores pastorales. Fue obispo de Texcoco, arzobispo de Tlalnepantla y desde 2018 es arzobispo primado de México, el cargo más importante en la jerarquía católica del país.
Imagen de archivo. El cardenal Carlos Aguiar Retes llega para participar en la ceremonia de investidura como nuevo arzobispo de México a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Ciudad de México, México. 5 de febrero de 2018. REUTERS / Henry Romero
Reconocido dentro y fuera de México
Además de su labor en parroquias y diócesis, Aguiar ha participado activamente en organismos eclesiásticos de América Latina. Fue presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), desde donde promovió el trabajo conjunto entre los obispos de la región.
Su liderazgo ha sido reconocido por tres papas: Juan Pablo II lo consagró obispo; Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Tlalnepantla; y Francisco lo elevó a cardenal en 2016. Desde entonces, ha formado parte de varios consejos y comisiones en el Vaticano.
Un perfil cercano a Francisco
La cercanía con el Papa Francisco ha sido clave en su carrera. Comparte con él una visión de Iglesia más abierta, cercana a la gente y centrada en el trabajo comunitario. En Tlalnepantla promovió visitas pastorales en barrios y colonias, animando a sacerdotes y laicos a salir a las calles a encontrarse con las personas, como lo ha pedido el mismo Papa.
En 2023, Aguiar fue uno de los nueve presidentes del Sínodo de los Obispos, una reunión global donde se debatió el futuro de la Iglesia. También forma parte del Dicasterio para la Cultura y la Educación y otros organismos del Vaticano.
¿Podría ser el nuevo papa?
Aunque el proceso para elegir al nuevo pontífice es reservado y muchas veces impredecible, Aguiar Retes reúne varios elementos que podrían jugar a su favor: tiene experiencia, es cercano al pensamiento del Papa Francisco, ha trabajado dentro y fuera de México y es bien visto en Roma.
Si el próximo cónclave lo elige, se convertiría en el primer papa mexicano de la historia. Por ahora, su nombre ya está sobre la mesa y su trayectoria lo coloca como una figura con peso real en la decisión que definirá el rumbo de la Iglesia Católica en los próximos años.
FILE PHOTO: Cardinal Carlos Aguiar Retes takes part in the inauguration ceremony as Mexico’s new Archbishop while Cardinal Norberto Rivera Carrera (L) of Mexico looks on, at the Basilica of Our Lady of Guadalupe in Mexico City, Mexico February 5, 2018. REUTERS/Henry Romero/File Photo
72 mil millones de pesos mexicanos entre 2025 y 2027
Conocido por su emblemática cerveza Corona
Con cada nueva inversión crea miles de empleos
En la conferencia mañanera el Grupo Modelo anunció una inversión de 3 mil 600 millones de dólares que convertidos a pesos nos dan 72 mil millones de pesos mexicanos.
Durante la conferencia presidencial de este jueves, Raúl Escalante Martínez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, precisó que la inversión será de tres mil 600 millones de dólares para el periodo 2025-2027.
El Grupo Modelo, conocido por su emblemática cerveza Corona, no solo es un gigante en el mundo de las bebidas. Su compromiso con México va más allá de la producción. En los últimos años, ha realizado inversiones significativas que impactan la economía y el desarrollo social del país.
1. Expansión de la Capacidad Productiva
Una de las apuestas más notables del Grupo Modelo ha sido la expansión de sus plantas cerveceras. En los últimos años, han invertido miles de millones de pesos en modernizar y ampliar sus instalaciones. Esto no solo aumenta la producción, sino que también mejora la eficiencia. Las nuevas tecnologías permiten un proceso más sostenible, reduciendo el consumo de agua y energía, lo que es crucial en un mundo que busca ser más ecológico.
2. Generación de Empleo
Con cada nueva inversión, el Grupo Modelo crea miles de empleos. Desde la construcción de nuevas plantas hasta la operación diaria de estas, la compañía ofrece oportunidades laborales en diversas regiones. Esto es especialmente importante en áreas donde el desempleo puede ser elevado. La generación de empleos no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también estimula la economía local.
3. Compromiso con la Sostenibilidad
El Grupo Modelo ha tomado medidas significativas hacia la sostenibilidad. Parte de su inversión se destina a proyectos que promueven el uso responsable del agua y la energía. Por ejemplo, han implementado sistemas de reciclaje en sus procesos de producción. Su meta es ser una empresa más verde, lo que también resuena con los consumidores que valoran la responsabilidad ambiental. Esta estrategia no solo es ética, sino que también mejora la imagen de la marca.
4. Apoyo a la Comunidad
Más allá de la producción y el empleo, Grupo Modelo también se involucra en proyectos comunitarios. Han financiado iniciativas que van desde la educación hasta la salud. Por ejemplo, han apoyado programas que proporcionan acceso a agua potable en comunidades vulnerables. Esta inversión social refuerza su compromiso con el país y ayuda a construir una relación más sólida con los consumidores.
5. Innovación y Diversificación
Grupo Modelo no se queda estancado en la producción de cerveza. Con su inversión, también busca diversificar su portafolio. Han introducido nuevas líneas de productos, como bebidas no alcohólicas y cervezas artesanales. Esto no solo responde a las tendencias del mercado, sino que también atrae a nuevos consumidores. La innovación es clave para mantenerse relevante en un sector competitivo.
La inversión del Grupo Modelo en México es un claro ejemplo de cómo una empresa puede contribuir al desarrollo económico y social del país. Desde la expansión de su capacidad productiva hasta su compromiso con la sostenibilidad, estas acciones crean un impacto positivo en la sociedad.
Detrás de cada botella de cerveza Corona hay una historia de inversión, empleo y responsabilidad. A medida que el Grupo Modelo continúa creciendo, su influencia en la economía mexicana solo parece aumentar. Es un recordatorio de que las grandes empresas tienen el poder de hacer más que solo generar ganancias; pueden ser agentes de cambio en sus comunidades. Así que, la próxima vez que levantes una cerveza, piensa en el impacto que tiene en el país.
La Inversión del Grupo Modelo
Por: Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Bitácora Política Miguel Ángel Cristiani G.
72 mil millones de pesos mexicanos entre 2025 y 2027
Conocido por su emblemática cerveza Corona
Con cada nueva inversión crea miles de empleos
En la conferencia mañanera el Grupo Modelo anunció una inversión de 3 mil 600 millones de dólares que convertidos a pesos nos dan 72 mil millones de pesos mexicanos.
Durante la conferencia presidencial de este jueves, Raúl Escalante Martínez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, precisó que la inversión será de tres mil 600 millones de dólares para el periodo 2025-2027.
El Grupo Modelo, conocido por su emblemática cerveza Corona, no solo es un gigante en el mundo de las bebidas. Su compromiso con México va más allá de la producción. En los últimos años, ha realizado inversiones significativas que impactan la economía y el desarrollo social del país.
1. Expansión de la Capacidad Productiva
Una de las apuestas más notables del Grupo Modelo ha sido la expansión de sus plantas cerveceras. En los últimos años, han invertido miles de millones de pesos en modernizar y ampliar sus instalaciones. Esto no solo aumenta la producción, sino que también mejora la eficiencia. Las nuevas tecnologías permiten un proceso más sostenible, reduciendo el consumo de agua y energía, lo que es crucial en un mundo que busca ser más ecológico.
2. Generación de Empleo
Con cada nueva inversión, el Grupo Modelo crea miles de empleos. Desde la construcción de nuevas plantas hasta la operación diaria de estas, la compañía ofrece oportunidades laborales en diversas regiones. Esto es especialmente importante en áreas donde el desempleo puede ser elevado. La generación de empleos no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también estimula la economía local.
3. Compromiso con la Sostenibilidad
El Grupo Modelo ha tomado medidas significativas hacia la sostenibilidad. Parte de su inversión se destina a proyectos que promueven el uso responsable del agua y la energía. Por ejemplo, han implementado sistemas de reciclaje en sus procesos de producción. Su meta es ser una empresa más verde, lo que también resuena con los consumidores que valoran la responsabilidad ambiental. Esta estrategia no solo es ética, sino que también mejora la imagen de la marca.
4. Apoyo a la Comunidad
Más allá de la producción y el empleo, Grupo Modelo también se involucra en proyectos comunitarios. Han financiado iniciativas que van desde la educación hasta la salud. Por ejemplo, han apoyado programas que proporcionan acceso a agua potable en comunidades vulnerables. Esta inversión social refuerza su compromiso con el país y ayuda a construir una relación más sólida con los consumidores.
5. Innovación y Diversificación
Grupo Modelo no se queda estancado en la producción de cerveza. Con su inversión, también busca diversificar su portafolio. Han introducido nuevas líneas de productos, como bebidas no alcohólicas y cervezas artesanales. Esto no solo responde a las tendencias del mercado, sino que también atrae a nuevos consumidores. La innovación es clave para mantenerse relevante en un sector competitivo.
La inversión del Grupo Modelo en México es un claro ejemplo de cómo una empresa puede contribuir al desarrollo económico y social del país. Desde la expansión de su capacidad productiva hasta su compromiso con la sostenibilidad, estas acciones crean un impacto positivo en la sociedad.
Detrás de cada botella de cerveza Corona hay una historia de inversión, empleo y responsabilidad. A medida que el Grupo Modelo continúa creciendo, su influencia en la economía mexicana solo parece aumentar. Es un recordatorio de que las grandes empresas tienen el poder de hacer más que solo generar ganancias; pueden ser agentes de cambio en sus comunidades. Así que, la próxima vez que levantes una cerveza, piensa en el impacto que tiene en el país.