
Autos Hyundai llegan a Oaxaca y van a Estados Unidos, ¿por qué evitan Canal de Panamá?
Por
- Auto eléctrico carga batería en 42 minutos, no es el Olinia pero está Hecho en México
- Tu primer auto, un mini SUV 2025, de los más baratos en el mercado
- Cuánto cuesta el único hatchback de Nissan motor 1.6 litros y 106 caballos de fuerza
- ¿Qué ocurrirá con las solicitudes de visa de trabajo en Estados Unidos? Esto dice USCIS
El 27 de marzo de 2025, el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, recibió al buque Glovis Cosmos, una embarcación de 200 metros de eslora y 32 de manga, que transportaba aproximadamente 1,000 vehículos de la marca Hyundai provenientes de Corea del Sur. Esta operación forma parte de una prueba piloto destinada a evaluar el potencial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como una nueva ruta comercial entre Asia y la costa este de Estados Unidos, utilizando a México como puente logístico.
Tras su desembarque en Salina Cruz, los vehículos serán trasladados por ferrocarril a través del tramo Salina Cruz-Coatzacoalcos. Una vez en Coatzacoalcos, se prevé que los automóviles sean embarcados nuevamente para su envío a la costa este de Estados Unidos. Este proceso logístico busca posicionar al Istmo de Tehuantepec como una alternativa viable al Canal de Panamá, ofreciendo una ruta más eficiente y menos congestionada para el comercio internacional.
Para facilitar este traslado ferroviario, se han incorporado furgones especializados tipo Bi-Max, diseñados para el transporte seguro de automóviles. Estos furgones llegaron previamente desde Coatzacoalcos al puerto de Salina Cruz y están preparados para recibir las unidades y comenzar su tránsito hacia el Golfo de México. La implementación de estos furgones es esencial para garantizar la eficiencia y seguridad en el transporte de los vehículos a través del CIIT.
Se espera que, de resultar exitosa esta prueba piloto, operaciones similares se vuelvan más frecuentes, impulsando el desarrollo económico y la generación de empleo en la región del Istmo de Tehuantepec.
Hyundai: Cuál es su auto más barato en México
Si aun no conoces bien el catálogo que ofrece Hyundai en México, entonces qué te parece si te compartimos cuál es su auto más barato actualmente, se trata de un modelo 2025, su carrocería es hatchback, así que compite con el Nissan March y el Chevrolet Aveo, dos autos que están en la lista de los 10 más vendidos en el país en este primer bimestre del año.
Son cinco versiones diferentes, puedes elegir entre transmisión manual o automática y entre las características de su ficha técnica destacan su cámara de reversa, inmovilizador, 6 bolsas de aire, asientos de tela y cristales eléctricos. Ahora su precio, puedes adquirirlo actualmente en el mercado automotriz desde los $274,700 hasta los $349,000 pesos.