«Defender los ríos es defender nuestra propia vida»: Mari Luz Canaquiri, la guardiana del río Marañón que logró un fallo histórico en Perú y ganó el «Nobel verde»

Por: Alejandra Martins

Mari Luz Canaquiri nació y vive a orillas de lo que considera un ser sagrado.

Eso es para ella y su pueblo en Perú el río Marañón, que fluye a lo largo de más de 1700 km desde la Cordillera de Los Andes hasta unirse al Amazonas.

Canaquiri y otras mujeres del pueblo indígena Kukama Kukamiria lograron una victoria judicial sin precedentes en la historia del país sudamericano.

En marzo de 2024, un juzgado declaró al Marañón titular de derechos, la primera vez que en Perú se concedió personalidad jurídica a un cuerpo de agua. La justicia estableció que el río tenía el derecho de «fluir libremente y estar libre de contaminación».