
Detienen en Las Vegas a Carlos Lazo, CEO de Yox Holding, acusado de fraude financiero en México
El empresario de origen venezolano contaba con una ficha roja de la Interpol, solicitada por la FGE de Chihuahua
Carlos Lazo, director general de Yox Holding, fue detenido durante la tarde de este 24 de abril en Las Vegas, Nevada. Hasta el día de hoy, el recién capturado había estado prófugo de la justicia, pues cuenta con una ficha roja de la Interpol, solicitada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.
La detención del empresario venezolano se realizó gracias a la coordinación de las autoridades estadounidenses, quienes le buscaban por acusaciones de fraude financiero en México, con múltiples afectados en estados como Chihuahua, Jalisco, Ciudad de México, Baja California y Nuevo León, a través de la empresa Yox Holding.
Según indican medios de comunicación, el arresto fue notificado por la Oficina de Análisis de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos en México a la Dirección General Jurídica de la FGE.
Elementos de Enforcement and Removal Operations (ERO), pertenecientes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas de inglés), encabezaron la operación.
La mencionada compañía operaba bajo un esquema de presuntas inversiones en ‘trading deportivo’. Prometía rendimientos mensuales de entre el 2 y el 4 por ciento sobre el capital invertido, utilizando una mecánica similar a la de los casinos.
Ahora, Carlos Lazo será presentado ante las autoridades.
EL MEGA FRAUDE DE YOX HOLDING EN MÉXICO
Yox Holding tenía su sede en Guadalajara, Jalisco, y formaba parte del conglomerado XOY, liderado por Lazo.
El caso inició a finales de 2023, cuando la empresa dejó de reportar rendimientos, empezando una ola de denuncias por fraude financiero.
DENUNCIAS EN COAHUILA
En Coahuila, apenas en marzo 2024 la Fiscalía en la Región Sureste sumaba 90 casos denunciados por la vía formal, mientras que al cierre de abril la cifra se disparó a 196, es decir, aumentaron los casos en más de un 100 por ciento.
Los inversionistas estaban a cargo de un asesor, quienes recibían bonos de la empresa para atraer a más clientes. El esquema consistía en invertir en apuestas en los mercados deportivos de ligas como la NFL, NBA y la NHL, y algunos de ellos, comparaban la dinámica con las inversiones que se realizaban en la bolsa de valores.