El éxito de la narrativa del terror
Duda razonable Carlos Puig
En marzo de 2025, la patrulla fronteriza estadunidense detuvo a 7 mil 181 extranjeros sin documentos que cruzaban la frontera entre México y Estados Unidos. Esto representa una disminución de 95% respecto a marzo de 2024, cuando se detuvieron a 137 mil 473 extranjeros.
Los números son brutales.
Queda claro que esto no tiene que ver con haber arreglado “las causas” en los países que a tantos expulsaban. Los números tienen que ver, sí, con el muro mexicano y el reforzamiento militar en la frontera sur de Estados Unidos, pero sobre todo con los muchos meses en que desde Estados Unidos Trump y sus compinches han lanzado un mensaje de amenaza a cualquiera que lo intente y a los que ya están allá.
Es cierto que aquello de las deportaciones masivas no ha sucedido, pero las simbólicas crean el mismo terror.
Tampoco quiere decir que esas deportaciones no llegarán. El gobierno de Trump advirtió a aquellos cientos de miles que habían utilizado la aplicación CBP One y están en Estados Unidos esperando proceso les llegó un anuncio que se tienen que ir del país. Son a esos a los que tienen localizados.
Hoy comenzamos a tener pruebas del cómo es esta narrativa del terror, del miedo que causa.
Justin Gest, profesor de la Universidad George Mason, autor de varios libros sobre migración, acaba de publicar un texto en el que revela cómo el miedo a lo mal que les irá en el viaje y la llegada ha hecho, no solo que ya no salgan de sus países sino que los que iban de camino, comiencen a regresar.
“Según la Organización Internacional para las Migraciones, de 2021 a 2024 más de 1.2 millones de personas ingresaron a Costa Rica en dirección norte. Pero después de alcanzar un máximo en agosto de 2023 con alrededor de 84 mil 500, el número de personas que migraron hacia el norte a través de Costa Rica comenzó a disminuir, bajando a 14 mil 400 en noviembre de 2024, luego a mil 600 en enero de 2025, el mes en que Donald Trump asumió el cargo; volvió a ser de mil 600 en febrero, y luego cero a mediados de marzo. Durante un periodo de seis semanas en febrero y marzo, la OIM estima que unas mil 200 personas se trasladaron al sur, a Costa Rica. Otros países de la región, como Guatemala y Colombia, también han experimentado una reversión de sus flujos migratorios, y en lo que va del año se ha registrado un número aún mayor de migrantes hacia el sur”.
Son tiempos donde impera el miedo.
El infame anuncio televisivo no es una ocurrencia, provocar miedo funciona, las consecuencias son hoy imprevisibles.
https://www.milenio.com/opinion/carlos-puig/duda-razonable/el-exito-de-la-narrativa-del-terror