Frentes Políticos Editorial Excélsior 18 de abril de 2025
1. Guardia compartida. La Secretaría de Marina, encabezada por el almirante Raymundo Morales Ángeles, y el Comando Norte de Estados Unidos, bajo el general Gregory M. Guillot, firmaron una declaración conjunta para reforzar la cooperación.
El interés es por la soberanía compartida, un nuevo término obligado por los tiempos, con 36 toneladas de cocaína decomisadas y operaciones binacionales a toda máquina en las semanas recientes. No es un secreto que la colaboración entre naciones es urgente, necesaria e impostergable. Ante la violencia y el consumo de drogas, quedarse quieto sería criminal. Bien.
2. Coleccionista de abucheos. En Puebla, Lenia Batres volvió a lo suyo, cosechar rechazos. Trabajadores del Poder Judicial corearon su repudio, dejando claro que no la quieren ni de visita. La ministra llegó sin carrera judicial, con discurso doctrinario y lealtad ciega al Ejecutivo. Resultado, protestas en CDMX, Jalisco y más, donde la ven como una infiltrada, no como una garante de justicia.
Mientras Claudia Sheinbaum insiste en transformar el sistema, Lenia se convierte en el rostro de lo que no debe ser: sumisión con toga. Se dice ministra del pueblo, mientras que éste defiende su dignidad con silbidos.
3. Portavoz de feria. La elección judicial suma un nuevo símbolo de desesperación, con Gerardo Fernández Noroña mendigando votos con cartulina en mano. Desde el Congreso y con la bandera detrás, el legislador del PT convierte la democracia en sketch de domingo.
En tanto Claudia Sheinbaum promete una jornada histórica, y Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia, pule los argumentos legales, el rostro más visible de esta campaña es Fernández Noroña, haciendo propaganda como si fuera kermés escolar. Si ni con todo el aparato logran convocar, ¿esto será una crónica de un fracaso anunciado?
4. Antilinchamiento. Que Tlaxcala, gobernado por Lorena Cuéllar, tenga un “protocolo antilinchamientos” no es un logro, es una confesión de que el Estado ha perdido el monopolio de la justicia. En Tenancingo, gobernado por Emmanuel Contreras, una turba intentó linchar a un joven por presunto robo de auto.
La policía apenas alcanzó a rescatarlo vivo, activando el protocolo como si fuera rutina, pero ya lo es. Cuéllar presume reacción pero ¿cuántos protocolos más activará antes de reconocer que no hay control ni prevención ni autoridad? En Tlaxcala, la justicia popular se impone, y el Estado sólo llega… a recoger heridos y muertos.
5. Cumbia letal. Acapulco arde y la alcaldesa Abelina López… baila y a la vez ensucia la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado. Mientras taxistas bloquean con ataúdes la entrada de la ciudad, exigiendo a gritos que paren los asesinatos, López se fue a Ometepec a mover el cuerpo, no a coordinar emergencias. ¿Balaceras, extorsiones? Que esperen.