Frentes Políticos Editorial Excélsior 27 de abril de 2025
1. Inteligentes. David Ramírez Bernal, titular de la Unidad de Fiscalización del INE, y Carla Humphrey, al frente de la Comisión de Fiscalización, anuncian un modelo de inteligencia artificial para detectar vínculos financieros irregulares y nexos criminales entre los aspirantes a cargos judiciales. Cruzar datos bancarios, fiscales y sociales marca un avance necesario en tiempos donde la corrupción lo permea todo. El reto para el equipo de Guadalupe Taddei, titular del instituto, no es sólo detectar riesgos, sino además actuar cuando los algoritmos levanten las alertas. Que no se les caiga el sistema. Con eso.
2. Cosecha. Gerardo Fernández Noroña fue abucheado en el Congreso Nacional del PT, nada menos el partido que lo llevó a la curul en diversas legislaturas. Entre gritos de “¡Fuera!” y acusaciones de mal agradecido, el senador prefirió retirarse antes que enfrentar su propio historial. Se quejó en redes de haber sido “invitado para ser agraviado”, como si la política no cobrara deudas. En tiempos de alianzas frágiles, Fernández Noroña aprendió a abucheos que, en la cosecha política, si obras mal, recoges los frutos más amargos. Quien siembra sectarismo, cosecha rechazos. Tal cual.
3. Sin tregua. Con la captura de Christian Abdiel “N”, El Cabezón, líder de la Unión Tepito, la estrategia de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y de Pablo Vázquez, titular de Seguridad, contra el crimen organizado muestra resultados concretos. Gracias a trabajos de inteligencia, se logró desarticular una célula que operaba en Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. La detención, junto con la de Jesús Alberto “N” y Kevin Juan “N”, refuerza el compromiso de la capital con la seguridad. La CDMX marca el ejemplo. Con los capitalinos, no.
4. ¿Y el gobernador? Mientras en La Paz y Los Cabos circulan amenazas de “limpieza social” firmadas por grupos armados, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío apenas se inmuta. El miedo se reparte en volantes, la violencia se organiza en hojas volando al viento, y el gobierno estatal parece jugar a la distracción. Baja California Sur merece algo mejor que un mandatario extraviado y criminales imprimiendo el terror a dos tintas. El colmo es tener un municipio que se llame La Paz y que viva en guerra. ¿El secretario de Seguridad, Luis Alfredo Cancino está en las mismas? La pregunta es obligada, gobernador, ¿dónde está?
5. Nuevas reglas. El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca quiso colocarse un escudo anti todo hasta 2028, con 36 escoltas y cuatro patrullas a costa del erario, pero el Tribunal Colegiado de Reynosa le recordó que los privilegios no son derechos adquiridos. El amparo otorgado por el juez Faustino Gutiérrez Pérez fue revocado y se ordenó el retiro definitivo de la seguridad personalizada. Tamaulipas, bajo el gobierno de Américo Villarreal, avanza en desmontar los excesos de un pasado que confundía poder con inmunidad. Ahora, la seguridad pública responde a las reglas, no a los caprichos.