Giulia Granchi Título del autor,BBC News Brasil Twitter,@GranchiGiulia 18 febrero 2025 De cuando en cuando, se «redescubre» en internet algún mecanismo del cuerpo humano que termina viéndose como la solución para efectuar algún cambio específico. Ese fue el caso con los videos recientes que les enseñan a las personas que quieren perder peso cómo evitar los picos de glucosa, que ya han sido vistos millones de veces en las redes sociales. La hiperglucemia -picos de glucosa (azúcar) en la sangre- ocurre cuando consumimos alimentos ricos en carbohidratos (comidas dulces, pasta, e inclusive opciones saludables, como un banano) aisladamente (sin acompañarlos de otros nutrientes, como proteínas y fibra), ya que una vez ingeridos, el carbohidrato se convierte en glucosa (un tipo de azúcar) dentro del cuerpo. «Cuando el nivel de azúcar es alto, el cuerpo busca reducirlo produciendo insulina, una hormona responsable de «barrer» el azúcar y transportarla a las células, para que ese exceso no permanezca en la sangre», explica Livia Hasegawa, una nutricionista y especialista en fisiología del ejercicio de Brasil. PUBLICIDAD Pero cuando la cantidad de azúcar es demasiado alta para ser manejada por la insulina, el cuerpo tiende a almacenarla en algo que no es muy agradable: grasa. Es por eso que esos picos son descritos por los expertos consultados por la BBC como uno de los principales mecanismos de cuerpo para ganar peso indeseado, y algo que también puede generar problemas de salud a largo plazo. La buena noticia es que es posible controlarlos con simples cambios en la dieta y el estilo de vida. ¿Qué le pasa al cuerpo cuando sube la glucosa? ¿Cuál es el peligro de este rápido aumento en el nivel de azúcar en la sangre? Para las personas con diabetes -que no producen insulina- los picos de glucosa son un problema serio. Estos pueden causar síntomas inmediatos como cansancio extremo, sed intensa y visión nublada. En los casos más severos, cuando el cuerpo no puede usar la glucosa para generar energía, empieza a quemar grasa y producir los llamados «cuerpos cetónicos». Cuando estas sustancias se acumulan en grandes cantidades, la sangre se vuelve acídica, lo que puede afectar el funcionamiento de los órganos y hasta causar complicaciones severas, como daño renal o cardíaco. «En estos casos, cuando el paciente consume un alimento con un índice glucémico muy alto, es necesario aplicar un medicamento que cumpla el papel que, en personas no diabéticas, se hace naturalmente», explica Mariana Meléndez, una nutricionista y posgraduada en investigación clínica de la Universidad de Harvard, EE.UU. Aunque el cuerpo tenga formas naturales de manejar los picos de azúcar en la sangre en personas sanas, eso no significa que están libres de las consecuencias negativas. «La glucosa, cuando está elevada durante largos períodos, puede tener un efecto tóxico en los vasos sanguíneos. Así que incluso los que no son diabéticos pueden desarrollar otros problemas si sus dietas son bajas en fibra y proteína, que pueden ayudar a reducir estos picos glucémicos. Uno de los problemas es la alta presión arterial», señala. Los picos de glucosa también tienen un impacto directo en la acumulación de grasa. «La insulina que el cuerpo produce para ‘despejar’ el azúcar también es una hormona anabólica, o sea, le indica al cuerpo que almacene energía. Este mecanismo de almacenamiento transforma el exceso de glucosa en grasa corporal, que más comúnmente se acumula en la región abdominal. El cuerpo entiende que necesita almacenar energía para un uso futuro», comenta Hasegawa. La nutricionista señala que este es sólo uno de los factores que contribuyen al aumento de grasa corporal. El otro es consumir más calorías de las que el cuerpo necesita. «El exceso de calorías, no importa cuál es su origen -ya sea de carbohidratos, grasas o proteínas- también puede generar acumulación de grasa. Sin embargo, los carbohidratos, especialmente lo que están refinados y procesados, son los que más se consumen porque están fácilmente disponibles en alimentos como el pan, las galletas y bocados como las papas fritas», dice la nutricionista, concluyendo que ambas causas de aumento de peso generalmente van de la mano. Además, la rápida absorción de estos carbohidratos también pueden causar un «repunte de hiperglucemia». «Después de la ingestión, los niveles de glucosa en la sangre se elevan rápidamente, el cuerpo libera insulina para balancear los niveles, y los niveles de glucosa caen rápidamente, ocasionando el cansancio y más hambre». Una mano unta unas papas a la francesa en salsa de tomateFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Los altos niveles de glucosa pueden tener un impacto directo en el aumento de peso. Cómo evitar las subidas súbitas de azúcar Combinar carbohidratos con fibra, proteína o grasas saludables es la estrategia más común para evitar la subida repentina de azúcar en la sangre. «El consumir fibra y proteína antes de los carbohidratos ayuda a ralentizar la absorción de la glucosa. Por ejemplo, cuando se come pasta, es una buena idea empezar con una ensalada, seguida de una proteína, como carne (si es una salsa boloñesa), o trozos de pollo o atún. Esta estrategia, llamada carga glucémica, ralentiza la digestión, reduciendo el impacto de los carbohidratos en los niveles de glucosa», indica Hasegawa. En cuanto a opciones de fibra, Meléndez menciona salvado como avena, cáscara de psyllium (zaragatona) y linaza, y alimentos naturales como vegetales y frutas. Y de estos hay una cantidad específica que se recomienda diariamente para los adultos: por lo menos 14 gramos, una meta que los nutricionistas consideran «desafiante», dada la presencia limitada de fibra en los alimentos. Para que tengas una idea, una taza de broccoli hervido contiene unos cinco a seis gramos de fibra, y dos cucharadas de avena contienen dos o tres. «Un consejo práctico es seleccionar carbohidratos con fibra. Por ejemplo, en lugar de beber jugo de naranja, come la fruta con su pulpa. En lugar de pan (blanco), opta por el integral. De esta manera, podemos incluir la fibra sin demonizar los carbohidratos», afirma Meléndez. «Muchas personas se preocupan de evitar ciertos alimentos, como la remolacha, porque piensan que tiene muchos carbohidratos. Sin embargo, raramente consumimos alimentos por sí solos. La remolacha, por ejemplo, se suele comer con otros alimentos, como la carne, frijoles y ensalada, lo que balancea la comida. Lo mismo sucede con los bananos: si añadimos avena y yogurt lo balanceamos». Meléndez también explica que, además de causar un rápido incremento de glucosa, los alimentos con un alto índice glucémico, como el arroz blanco y las papas, también te hacen sentir hambre pronto después. Eso pasa porque estos alimentos son básicamente carbohidratos con poca fibra. «Para evitar esto, la idea es la misma: complementar (los carbohidratos) con ingredientes como salvado (fibra), huevo, queso o pollo desmenuzado (proteína), que reducen la carga glucémica de la comida y alargan la sensación de llenura, contribuyendo a la pérdida de peso». Practicar un ejercicio físico también ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. «Los músculos tienen la capacidad de capturar la glucosa directamente de la sangre, aun sin la acción de la insulina, lo que es especialmente importante para las personas con resistencia a la insulina o la diabetes», añade Hasegawa. El peligro de un control obsesivo Mientras que entender cómo lo que comemos afecta nuestros cuerpos puede ayudar a efectuar cambios positivos, los nutricionistas advierten que se debe ejercer cautela cuando se trata de controlar cada proceso pequeño en el cuerpo. «La gente no necesita ser obsesiva con su dieta; eso puede hacer las cosas muy difíciles. Para los individuos que no sean resistentes a la insulina, ni intolerantes a la glucosa ni tengan diabetes, es suficiente hacer ejercicio e incluir fuentes de fibra y proteína en cada comida. No hay necesidad de volverse neurótico evitando alimentos con un alto índice glucémico», asegura Meléndez. Un tazón de yogurt con avena, arándanos, banano y nueces FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Las comidas que combinan carbohidratos con proteínas, grasas y fibra no generan picos de glucosa. Cuando los carbohidratos de rápida absorción son benéficos El consumo de alimentos con un alto índice glicémico tiene sentido después de ejercicio intenso y largo, como trotar o montar en bicicleta por más de una hora. Esto se debe a que, después de entrenar, necesitamos reponer los abastecimientos de glucógeno, que son nuestras reservas de glucosa de fácil acceso. «Durante este período, los músculos son más receptivos a la absorción de glucosa, y se recomienda consumir carbohidratos de rápida absorción, como pan, para ayudar a la recuperación de los músculos. Esto es especialmente útil para aquellos que hacen dos sesiones de entrenamiento al día o buscan ganar músculo. Inclusive aquellos que están en el proceso de perder peso pueden aprovechar este momento para incluir los carbohidratos que les gustan, evitando que se acumulen como grasa, pero también es importante medir la cantidad», indica Hasegawa. Unas buenas opciones para un tentempié inmediato después del ejercicio incluyen frutas deshidratadas, como albaricoques y uvas pasas, papas, o cereal de maíz (sin azúcar). Hasta pequeñas cantidades de alimentos altos en azúcar podrían ayudar a restablecer los depósitos de glucógeno, pero deberían ser consumidos en moderación para evitar el exceso de calorías. En las horas después del entrenamiento, el consumo de proteínas -ya sea a través de la comida o los suplementos- también es crucial para promover la síntesis muscular, acelerando la recuperación y crecimiento de los músculos. El consumo de fibra, como granos enteros, vegetales y verduras de hoja, precisamente porque frenan la absorción rápida de los carbohidratos, debería suceder por lo menos dos horas después ingerir glucosa y fructosa.

  • Thomas Germain*

YouTube podrá aparentar no ser hermética. Le da la cara al público. Puedes ver un torrente ininterrumpido de contenido desde hoy hasta tu último suspiro. Se ha realizado un cúmulo de investigaciones sobre la plataforma, desmenuzando todo desde la economía de mercantilización que la envuelve hasta los efectos de radicalización de su algoritmo…

Pero la imagen se enturbia cuando empiezas a hacer una simple pregunta. Por ejemplo: ¿qué tanto contenido de YouTube miramos todos?

Google, la empresa dueña de YouTube, mantiene silencio sobre ese y otros detalles. En febrero, la compañía reveló que las personas que entran a YouTube a través de sus televisores miran colectivamente mil millones de horas al día, pero los números totales para la plataforma son un enigma.

Según se estima, YouTube tiene alrededor de 2.500 millones de usuarios mensuales -casi una de cada tres personas en el planeta- y el usuario de aplicación móvil promedio mira algo así como 29 horas al mes. Con esto en mente, hagamos unos cálculos de servilleta.

Si hacemos un par de suposiciones y decimos que el promedio de visualización mensual de un usuario de la app puede ser aplicado a todos los usuarios de YouTube tanto en el sitio web como en televisión, podemos multiplicar 2.500 millones por 29 horas.

Eso nos diría que la humanidad consume más o menos 8,3 millones de años de videos en YouTube todos los meses. En 12 meses, eso suma casi 100 millones de años, un período de tiempo cientos de veces mayor que toda la historia humana.

¿Cuántos videos de YouTube existen? ¿De qué tratan? ¿Qué idioma hablan los YouTubers (usuarios de YouTube)?

Este 14 de febrero de 2025, la plataforma cumple 20 años activa. Eso es una cantidad enorme de videos. Pero realmente no tenemos idea de cuántos son. Google conoce la cifra. Pero no te la revela.

Los expertos consideran eso un problema. En la práctica, uno de los sistemas de comunicación más poderosos jamás creados, una herramienta que provee información e ideas a un tercio de la población mundial, está operando en la sombra.

Eso se debe en parte a que no hay una manera fácil de obtener un muestreo aleatorio de los videos, según Ethan Zuckerman, director de la Iniciativa para la Infraestructura Digital Pública de la Universidad de Amherst, Massachusetts, en EE.UU.

Puedes seleccionar tus videos manualmente u optar por las recomendaciones del algoritmo, pero es difícil hacer una selección no sesgada que sirva para un estudio real valioso.

Hace unos años, sin embargo, Zuckerman y su equipo de investigadores encontraron una solución: diseñaron un programa informático que escoge videos de YouTube al azar, probando miles de millones de URL a la vez.

Una mano sostiene un móvil con la aplicación de YouTube frente a una pantalla de televisión

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,YouTube no divulga cuántos videos almacena en su plataforma.

La herramienta podría designarse como un bot, pero eso es probablemente una exageración, señala Zuckerman. «Un término más técnico y exacto seria un ‘raspador'», explica.

Los resultados de ese raspador nos está dando la primera perspectiva de lo que realmente está pasando en YouTube.

En sus 20 años de operación, YouTube ha forjado las sensibilidades de generaciones enteras y redefinido la cultura global. Los sondeos muestran que YouTube es el sitio de redes sociales más popular por mucho en EE.UU., con 83% de adultos y 93% de adolescentes entre sus clientes.

Es el segundo sitio web más visitado del mundo, según la mayoría de los cálculos, superado sólo por el propio Google.com. Pero, a medida que la plataforma entra en su tercera década, los hechos más básicos de YouTube son un secreto cuidadosamente guardado.

Un portavoz de Google compartió un mensaje de blog sobre el algoritmo de recomendaciones de la plataforma, pero rehusó comentar sobre las estadísticas y otros asuntos mencionados en este artículo.

Por ahora, los misterios de YouTube continúan.

Un móvil con el logo de YouTube frente al logo de Google

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,Google es la compañía matriz de YouTube y guarda sus secretos celosamente.

Métodos inusuales

«Es extremadamente difícil entender que es lo que pasa dentro de las plataformas de redes sociales, porque mientras que las compañías que las operan divulgan públicamente ciertas cosas, esas divulgaciones son fragmentadas y un tanto engañosas», afirma Paul Barrett, vicedirector de Centro Stern de Empresa y Derechos Humanos de la Universidad de Nueva York.

«Creo que Google tiene un instinto de que no está en su interés resaltar lo colosal que es YouTube, el número titánico de usuarios, la cantidad fenomenal de contenido. Google no quiere que ser vea cuan influyente es en realidad».

Pero Zuckerman y sus colegas descubrieron una manera para echar un vistazo a lo que sucede detrás de la cortina.

Los URL de YouTube tiene un formato estándar. Salvo una pocas excepciones, las direcciones empiezan con «youtube.com/watch?v=» y terminan con una serie única de 11 caracteres. Por ejemplo, la serie identificadora de Gangnam Style es 9bZkp7q19f0.

Con eso, los investigadores escribieron un programa que básicamente genera 11 caracteres al azar y revisa si hay un video correspondiente. Cuando el raspador encuentra uno, lo descarga.

Zuckerman explica que se puede imaginar como un adolescente inquieto marcando números aleatorios para hacer llamadas de broma después de haberle echado mano a la licorera de sus padres.

Cuatro jóvenes, hombres y mujeres, ven un programa en una computadora portátil

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,93% de los adolescentes en Estados Unidos son clientes de YouTube.

«Si yo quisiera saber cuántos números telefónicos válidos hay en el prefijo 212 de Nueva York, podría simplemente marcar 212 y siete números al azar para ver si alguien contesta. Probablemente recibiría muchos insultos si lo hago demasiado, pero al final recogería suficientes datos para descifrarlo», cuenta Zuckerman.

«Eso es lo que hicimos con YouTube. Lo que pasa es que YouTube tiene 18,6 trillones de números potenciales, así que tendrías que marcar unos cuantos miles de millones antes de que alguien conteste», agrega.

Así, el laboratorio de Zuckerman deja que el raspador marque (a lo borracho) a YouTube una y otra vez hasta que acumule un cúmulo de datos suficientemente grande.

Para recopilar los primeros 10.016 videos que obtuvieron para su estudio inicial, el raspador probó más de 18 billones de URL potenciales. Tuvieron casi 1.870 millones de resultados erróneos por cada video real que encontraron. Cualquiera que hiciera este trabajo por sí mismo, y gastara tres segundos en cada intento, le tomaría un promedio de 178 años antes de encontrar un solo video.

Cuando los investigadores analizaron sus hallazgos, los resultados cuestionaron la narrativa prevaleciente de lo que YouTube es en realidad.

Estadísticas secretas

La primera pregunta fue sencilla. ¿Cuántos videos han cargado las personas a YouTube? Al comienzo Google solía publicar esa estadística, cuando YouTube tenía algo que probar.

Cuando Google compró la plataforma en 2006, se cargaban unos 65.000 videos diariamente. Más recientemente, la compañía dice que se cargan más de 500 horas cada minuto, pero guarda silencio sobre el número de videos.

Zuckerman y sus colegas compararon el número de videos que encontraron con el número de intentos que les tomó y llegaron a un estimado: en 2022, calcularon que YouTube almacenaba más de 9.000 millones de videos. Para mediados de 2024, ese número había crecido a 14.800 millones de videos, un salto de 60%.

Para muchos, YouTube trae a la mente las caras de entusiastas influenciadores compitiendo por dinero y fama, o creadores de contenido profesionales como MrBeast o Joe Rogan. Pero los investigadores luego tomaron un subconjunto de videos y dejaron que inspectores humanos revisaran cada uno para contestar una serie de preguntas sobre lo que vieron.

En su mayoría, no encontraron el trabajo de profesionales.

Una mujer frente a un fondo blanco es captada en video por una cámara

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,La mayoría del contenido en YouTube no es hecho profesionalmente.

Sólo 0,21% de los videos analizados contenían algún tipo de monetización, como patrocinio o publicidad en el propio video. Menos de 4% de los videos incluyeron un llamado a tomar acción como las famosas invitaciones de YouTube a pulsar «me gusta», comentar o subscribirse.

Los que tenían algún tipo de escenografía o diseño de fondo representaron 14% de los videos, mientras que sólo el 38% habían sido sometidos a algún tipo de edición. Más de la mitad de los videos estaban afectados por una «notablemente temblorosa» cámara.

Apenas un 18% de los videos fueron catalogados con un sonido de alta calidad, y la calidad del audio variaba significativamente casi el 85% del tiempo. Más de 40% sólo tenía música y nada de diálogo. Aproximadamente 16% de los videos en la muestra eran principalmente imágenes estáticas.

Los principales YouTubers atraen audiencias de cientos de millones, pero los investigadores estimaron que la media de visualizaciones de videos en YouTube es apenas 41, y 4% de los videos no se han visto ni una sola vez.

Casi 74% de los videos tienen cero comentarios. Un 89% no tienen «me gusta». Los típicos videos de YouTube aparentemente no sólo llaman poco la atención, también son muy cortos. Según sus evaluaciones, la media de duración de un video en YouTube es de sólo 64 segundos, y más de un tercio de los videos duran menos de 33 segundos.