Implementación de la CURP biométrica en México: ¿Dónde se puede tramitar y cuáles son los requisitos?

El Gobierno de México ha comenzado a implementar gradualmente la CURP con datos biométricos , como huellas digitales y fotografías, en el estado de Veracruz, en un programa piloto.

Por Pablo Rubio  

CIUDAD DE MÉXICO.-El Gobierno de México ha anunciado la implementación progresiva de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, como huella digital y fotografía, con el fin de mejorar la identificación y registro de los ciudadanos. Este proceso se llevará a cabo de manera paulatina y actualmente está en fase piloto en el estado de Veracruz. A continuación, se detalla la información relevante sobre este programa y las preocupaciones planteadas por algunos ciudadanos y organizaciones.

¿En qué estados se puede tramitar la CURP con datos biométricos?
Hasta el momento, solo Veracruz es el estado donde se puede realizar el trámite de la CURP con datos biométricos. Este es un programa piloto que busca complementar la CURP una vez que sea aprobada la reforma a la Ley General de Población, la cual entrará en operación dentro de los 90 días posteriores a su entrada en vigor.

Proceso de tramitación:
El trámite se realiza en las oficinas del Registro Civil .
Tiempo estimado: aproximadamente 20 minutos .
Costo: Gratis .
Ubicación en Veracruz:
En Xalapa , específicamente en la Oficialía de Registro Civil, ubicada en el Bulevar Porfirio Díaz S/N, a un lado de la Central de Abasto.
Documentos requeridos:
Identificación oficial.
CURP certificada por el Registro Civil.
Correo electrónico.
Información contenida en la nueva CURP biométrica
La nueva CURP incluirá los siguientes datos: