Incrementar ingresos de EU y castigar a malos jugadores, los móviles de Trump para aplicar aranceles

El economista jefe de BMI, Cedric Chehab, considera relevante tratar de entender la motivación del presidente de Estados Unidos para aplicar la política arancelaria y migratoria que está en marcha.

BMI, que es una empresa de Fitch Solutions considera relevante tratar de entender la motivación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para aplicar la política arancelaria y migratoria que está en marcha.

Al identificar esta motivación, podría ser más sencillo proyectar escenarios arancelarios y su posible impacto global, comentó el economista jefe de la firma, Cedric Chehab.

Entre los cinco principales móviles que en su opinión puede tener el presidente Trump para mantener la política arancelaria y migratoria, identificó primero un incremento de los ingresos de aquel país.

Bajo este escenario, sería más útil la aplicación de aranceles generalizados al 25% para todos sus clientes, resaltó en un seminario web.

 

El segundo móvil de Trump podría ser fortalecer sus prioridades domésticas que son limitar la migración y el tráfico de drogas. De ser este el escenario más relevante, la administración Trump dirigiría su estrategia a endurecer las tarifas tan solo hacia México y Canadá, comentó.

El tercer móvil identificado por Chehab es mejorar la seguridad de las cadenas de suministro de bienes y servicios de primera necesidad. Particularmente se centraría en limitar la exposición de commodities, acero y aluminio y estaría enfocado a proteger objetivos militares y producción de embarcaciones, resaltó.

El cuarto y quinto móvil serían “castigar a los malos jugadores” así como reequilibrar al comercio y la inversión de aquél país. Estos motivos estarían centrados en aplicar aranceles a China y en atraer inversiones productivas hacia Estados Unidos.