
INE cierra puerta a intromisión de entes gubernamentales en la promoción de participación en campañas judiciales
Por: Jorge Almaquio García.
El Instituto Nacional Electoral (INE), prohibió a los tres órdenes de gobierno, dependencias e instituciones públicas o funcionarios, promover la participación ciudadana y el voto en la elección del Poder Judicial.
En sesión extraordinaria, los consejeros electorales cerraron la puerta a que desde los spots gubernamentales y la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum y todos los servidores públicos puedan llevar a cabo difusión del proceso judicial porque es sólo facultad del INE, hacerlo.
La consejera Dania Paola Ravel indicó que debe quedar asentado esta posición, la cual, es pertinente en esta elección extraordinaria cuyas campañas empiezan este domingo, para evitar malos entendidos.
“En ese sentido es fundamental que únicamente el Instituto Nacional Electoral puede hacer esta prueba, esta promoción de la participación ciudadana; creo que incluso pensar que algún otro ente bien intencionado quiera coadyuvar, nos podría llevar a que tuviéramos unas consecuencias indeseables; por ejemplo que se pensara que estamos en unas fusión con el ejecutivo federal en esta elección, y en donde se pensara que no es el INE, el que está organizando nada más esta elección, sino a la mejor, otros poderes del Estado”, expuso.
Los consejeros coincidieron, entre ellos Jaime Rivera, que permitir que alguien más participe en la difusión de los cómicos judiciales, podría lesionar la legitimidad del ente autónomo, por lo que se debe dejar claro que la promoción del voto es una atribución exclusiva del INE.
En este marco, en aras de la equidad en la contienda, el Consejo General del INE aprobó recomendar que los cerca de 400 juzgadores en funciones y servidores públicos, que son candidatos a diversos cargos del Poder Judicial, pidan licencia para hacer campaña a partir de este domingo.
También, en acatamiento a una resolución de la
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
avalaron ampliar el catálogo de infracciones para que, en caso de incurrir en una falta grave, en cuanto a gastos, el registro de las candidaturas de los aspirantes, sean canceladas.