Invertir en México siempre será mejor que invertir en Estados Unidos
ConSciencia Patricia Armendáriz
Parece ser que la nueva regla del juego de Estados Unidos, que el Plan México adelantó desde hace un año que empezó a cocinarse, es promover la inversión nacional para el consumo nacional. Si a esa vamos, México puede atraer más inversión que Estados Unidos. Y estas son las razones:
Por tamaño de mercado, México tiene 130 millones de habitantes y Estados Unidos 340 millones. Es decir, México tiene un mercado nominal equivalente al 38 por ciento del mercado de Estados Unidos.
Pero digo mercado nominal porque me gustaría estratificarlo por nivel de ingresos para saber qué tipo de inversiones necesitaría un país con respecto del otro, dependiendo de su nivel de consumo.
En número de consumidores, el primer decil de ingresos en México es el 95 por ciento del primer decil del mercado de Estados Unidos. El Segundo decil es el 76, y así sucesivamente mientras avanzamos al último decil, que es tan solo el 20 por ciento de consumidores en México respecto a Estados Unidos. Esto es porque el numero de personas por hogar en aquel país aumentan con el nivel de ingresos mientras en México esto es exactamente al revés, Mientras más pobre es una familia, más dependientes económicos tiene.
Por otro lado, la capacidad adquisitiva en cada decil es el 15 por ciento en México respecto a la capacidad adquisitiva de cada decil en Estados Unidos. Esto quiere decir que las necesidades de consumo en cada decil de la población son más básicas en México que en cada decil de las de Estados Unidos.
Mientras más básicas las necesidades de una persona son, más intensiva en mano de obra la tecnología es para producirlas. Ejemplos básicos extremos los forman el sector agrícola y de servicios básicos, entre otros. Por otro lado, las industrias que producen los productos más básicos son las que ofrecen el mayor retorno a la inversión (1).
Por lo tanto, México ofrece las mejores oportunidades para un inversionista , porque tiene mercados muy similares en tamaño en los menores deciles de ingresos de la población, pero con necesidades de productos que exhiben un mayor rendimiento a la inversión, además de ser más intensivos en mano de obra, donde el costo de la mano de obra aun es significativamente inferior en sectores con menor tecnología
Por lo tanto, cada peso invertido en México en sus mercados de mayor tamaño, que son los que tienen necesidades más básicas, será más rentable que en mercados similares de Estados Unidos.
Invirtamos en México
https://www.milenio.com/opinion/patricia-armendariz/consciencia/invertir-en-mexico-siempre-sera-mejor-que-invertir-en-estados-unidos