Loretta Ortiz arranca su campaña ante el sindicato de Electricistas: «Soy independiente y una chulada»

Ortiz Ahlf afirmó que es independiente y autónoma, mientras que Batres destacó la importancia de que en el Poder Judicial se creen mecanismos para la defensa de la justicia social.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, arrancó su campaña esta mañana para su reelección en un foro con sindicatos, entre ellos el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Cooperativa Cruz Azul, donde afirmó que es independiente y autónoma, además de acusar que algunos integrantes del Poder Judicial, sin dar nombres, no son honestos, a pesar de tener la capacidad para ser juzgadores.

“Fui propuesta por Andrés Manuel López Obrador y él en varias mañaneras nos dijo sirven lo que un florero y me ponía triste porque no podía hacer más.

“Soy mujer, una chulada de ministra, tengo la capacidad y experiencia. Soy la única que tiene experiencia en el Consejo de la Judicatura es tu servidora. Fui consejera de la Judicatura Federal, observé dos años la vida de los integrantes del Poder Judicial Federal”, expresó.

Reconocen a Loretta Ortiz como «luchadora incansable»

Al arrancar el Foro Informativo sobre cargos del Poder Judicial, Martín Esparza Flores, secretario general del SME, lanzó un reconocimiento a Loretta Ortiz a quien calificó como una luchadora incansable. 

En el auditorio Ernesto Velasco del SME, donde asistieron cientos de sindicalizados y en el podio se desplegó una enorme lona con la imagen de la ministra, Ortiz Ahlf recibió gritos de respaldo y el SME lanzó la consigna “Loretta, amiga, el SME está contigo”.

En su primer discurso de campaña, recordó que en algún momento como integrante del Consejo de la Judicatura Federal buscaron “ablandarla”, para no despedir a un juzgador que fue acusado de acosar a mujeres. Su esposo, ahora fallecido, José Agustín Ortiz Pinchetti, le decía “no seas tan dura porque este hombre ya se va a jubilar, se va a quedar sin su jubilación”, pero le respondió a su esposo que si seguía insistiendo se iba a ir al garaje.

La candidata a la reelección pidió el voto de los sindicalizados, con quienes se comprometió a luchar por la justicia sindical. Indicó que tiene 70 años de edad y busca reelegirse como ministra de la Suprema Corte porque “les quiero servir a ustedes, al pueblo de México”. 

“Quiero hacer justicia para los sindicatos y los trabajadores para las mujeres niñas y adolescentes”, expuso.

Indicó que conoce a Martin Esparza y junto con él ha defendido la causa de los electricistas.  Al encuentro también asistieron miembros del Consejo Superior del Cooperativismo. Además de la candidata a reelegirse como ministra, también participaron Jessica Alejandra Velázquez Torres, candidata a jueza de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México; y Ricardo Lagunes Domínguez, candidato a magistrado en materia administrativa de la Ciudad de México.

En el evento, Víctor Velázquez Rangel, presidente del consejo de administración de Cruz Azul, expuso que México necesita instituciones fuertes transparentes y sobre todo instituciones democráticas.

“Más que nunca estamos abiertos a escuchar,  dialogar y atender a quienes asumieron la tarea de impartir la justicia en el país y quien mejor que Loretta que ha impulsado este tipo de acciones”, sostuvo.

Lenia Batres presenta sus propuestas en Tlalpan

Justicia social, apego a la ley, eliminación de privilegios y un Poder Judicial democrático, son las propuestas que presentó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, presentó en el arranque de las campañas electorales judiciales.

Desde el centro de Tlalpan, la ministra del pueblo sostuvo la importancia de que desaparezcan los privilegios dentro del Poder Judicial y que el mismo esté al servicio de la gente.

Frente a decenas de personas, la candidata hizo hincapié en el acceso a la justicia, pues aseguró que hay mucha gente que no tiene la posibilidad de contratar buenos abogados que sean responsables y confiables.

“Queremos que se reorganicen las comisiones de derechos humanos, todas las procuradurías que hay. Hay procuraduría social, procuraduría del trabajo, procuraduría del consumidor, procuraduría agraria… Todas esas procuradurías que se reorganicen y las defensorías de oficio”, explicó.

Incluso, dijo que es importante que dentro del Poder Judicial se creen mecanismos e instrumentos para la defensa de la justicia social, puesto que declaró que la mayor injusticia que hay en el país es la pobreza.

“El Poder Judicial, las juezas, los jueces que resuelven los casos, los asuntos y juicios también están obligados en pensar en la justicia social, es más, debería de ser lo primero que tendrían que pensar. Y tenemos un Poder Judicial que no razona la justicia social”, agregó.

La actual ministra de la Corte manifestó que también buscará eficientar los recursos públicos, lo anterior para dejar de desperdiciar ese dinero.

«Por eso hemos difundido desde diciembre del 2023, que me incorporé a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hemos difundido que hice un compromiso… Me comprometí a cumplir con la Constitución empezando con cumplir con la remuneración que se nos asigna a las y los ministros y que iba a recibir exclusivamente lo que dice el artículo 127 de nuestra Constitución, que ningún servidor público puede recibir una remuneración mayor que la de la presidenta”, señaló.

La gente sabe que no está bien la justicia en México, dice Lenia

Lenia Batres durante su arranque de campaña. Foto: @LeniaBatres

La gente sabe que no está bien la justicia en México, aseguró Lenia Batres, candidata a ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En un arranque de campaña desordenado, la actual funcionaria pública detalló que los ciudadanos saben que, en la actualidad, el Poder Judicial solo ha respondido en favor de unos cuantos.

“La gente en general ha estado de acuerdo en que tenemos que transformar al Poder Judicial, en que existe una urgencia muy grande por transformar a nuestro Poder Judicial porque no ha estado a la altura de las necesidades del pueblo mexicano”, afirmó.

Con megáfono en mano, y a falta de bocinas y micrófonos, Lenia Batres sostuvo que ya ha compartido en diferentes ocasiones que el Poder Judicial actual es caro, elitista, clasista, racista, sexista y corrupto.

“Hemos platicado muchos datos que documentan por qué este Poder Judicial no se encuentra al día de hoy al servicio del pueblo”, manifestó frente a la ciudadanía.

En su discurso, aseguró que los jueces y juezas que integran este poder deben de tener un criterio que asuma que quien requiere de su ayuda no son los grandes ricos, sino quien no tiene su vida resuelta, la gente más vulnerable y la que vive con mayor pobreza.

Incluso, la llamada ministra del pueblo, resaltó que los integrantes del Poder Judicial de la Federación no pueden seguir exigiendo a las y los ciudadanos que cumplan con la ley y la constitución, si ellos son los primeros en no cumplirla.

“Yo les digo ‘un buen juez por su casa empieza’, ¿verdad? Entonces nos corresponde cumplir con la constitución”, agregó.

Por último, la actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó que desde diciembre del 2023, ella y su equipo han resuelto más sentencias que los demás ministros que integran esta dependencia.