Columnas de opinión
Columna hoy

Urge renovar a las delegaciones federales en Veracruz
Ramirez Baqueiro Astrolabio Politico
Astrolabio Político Luis Ramírez Baqueiro
“El verdadero progreso consiste en renovarse.” – Alejandro Vinet.
En el Estado de Veracruz existen 61 delegaciones federales, de las cuáles de ninguna, se conocen, o se difunden las obras y acciones que realizan para beneficiar a la población y mucho menos que promuevan los programas federales institucionales del Gobierno de México a sus beneficiarios para que se note el trabajo y las acciones que realiza la Presidenta, Claudia Sheinbaum, a través de ellas.
Con excepción de la Delegación de la Secretaría del Bienestar donde despacha Juan Javier Gómez Cazarín, todas las demás se desconocen quien las encabezan.
Es la primera vez que se tiene este vacío entre los representantes del Gobierno Federal en el Estado, lo cual es inaudito. La gestión de los actuales representantes federales en Veracruz es gris y mediocre. No hay una suma de voluntades para apoyar el proyecto de nación.
Así pues, es necesaria la coordinación y el apoyo de estos funcionarios a fin de impulsar programas, proyectos y acciones que fortalezcan las acciones, la gobernabilidad y el bienestar de la población, pues las delegaciones, parecieran un «elefante blanco», que podría extinguirse, exceptuando las que brindan un servicio presencial a los afiliados.
Tal parece que existiera un contubernio o una “mafia” de los llamados delegados o representantes federales a fin de pasar desapercibidos y vivir del erario sin proyectar su trabajo, solo devengan quincena a quincena un oneroso salario, que en muchas ocasiones equivale a más de 80 mil pesos y que forma parte de aquella “burocracia dorada” que el anterior Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quería evitar.
Por ejemplo, de la SEP no se conoce a su representante, ni siquiera sabemos si aún existe y mucho menos de la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); peor aún de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), cuya labor es bajar los recursos federales a los productores, entre otras acciones.
Ni que decir del o la representante de la Secretaría de Economía, del Centro SCT Veracruz, del INFONAVIT, SEDATU, CONAGUA, de la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de la Oficina de Representación de Protección Ambiental (PROFEPA), del Instituto Nacional de Migración (INAMI), del Instituto Nacional de Infraestructura Física y Educativa (INIFED).
Poco o nada sabemos de la CONAFOR, CONDUSEF, del FIFONAFE, CONAVI, INAES, INAPAM, PROFEPA, RAN, INAH, CONANP, SNE, FONACOT, TELECOMM-TELEGRAFOS, INSUS, solo por mencionar algunos, donde su trabajo es nulo, no se ve ni se nota y no se conoce a sus representantes o en todo caso, encargados de despacho.
Tan sólo en el rubro de salud, es solo el IMSS, en sus redes sociales oficiales y vía su área de prensa quienes se dedican a compartir o replicar la información que les envían desde la Ciudad de México y de las actividades que realizan en Xalapa quienes se encargan de informar del actuar de la Delegación IMSS Norte.
Donde sí abundan las quejas es en el ISSSTE, donde existe una importante falta de medicamentos, de consultas y de equipo tan básico como los climas de sus clínicas y hospitales, incluso el Hospital del Puerto de Veracruz carece de insumos necesarios para la atención de los pacientes, mientras la presunta Delegada originaria de Tabasco y quien dicen se ha literalmente escondido para no ser vista en el radar de la actual gobernadora vela día y noche a la espera de seguir haciendo sus jugosos negocios y esperando no la vinculen con su padrino político Adán Augusto López Hernández.
Otro caso es del INFONAVIT, donde recientemente se rumora se pelean esta importante cartera para alguna funcionaria o funcionario que quedó fuera del proceso interno de los partidos para las alcaldías, aun cuando su responsable ha mantenido un mediano papel en su desempeño según versiones de empresarios vinculados al sector constructor.
De igual forma, en el Centro-SCT, solo se dedican a hacer eventos de muy baja asistencia, quizá para llenar el vacío informativo en sus redes sociales.
Caso aparte el de los delegados de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y de la representación de la Secretaría de la Reforma Agraria, donde son pésimos sus servicios de atención al público, pues de forma cotidiana se observan largas filas de usuarios en espera de algún trámite.
La pregunta clave aquí, sería saber qué hacen los delegados o representantes federales en Veracruz con el dinero que se les envía desde la federación para la atención de la población. ¿a quién le rinden cuentas? ¿quién los vigila? ¿servirán sus órganos internos de control para evitar la rapiñería o la petición de “moches”?
Sin ir más lejos, al menos para apoyar la labor de la Presidenta de la República, nunca se realizaron asambleas informativas para dar a conocer los beneficios o consensuar con el magisterio acerca de la reforma del ISSSTE. Incluso, la propia Gobernadora, Rocío Nahle García, solicitó a los diputados federales y a la senadora por Veracruz, informarán a la población y al magisterio sobre dicha iniciativa de Ley para evitar los malos entendidos, las protestas o la desinformación.
Tal parece que a los representantes o encargados de despacho de las representaciones federales solo les interesa permanecer sentados esperando que caigan los negocios a costa del presupuesto federal para comenzar con las licitaciones a modo, lo que demuestra un nulo compromiso con el Gobierno de México, que los emplea.
El asunto es que, en estos tiempos y a 4 meses de la nueva administración estatal urge se acuerde una reunión con el Gobierno del Estado para sumarse a los esfuerzos institucionales en favor del progreso de Veracruz.
Es importante coadyuvar para recuperar la paz en diversas regiones y sumarse al Gobierno Estatal, desde las representaciones federales para establecer una agenda enfocada en el desarrollo social, la infraestructura y la atención a los sectores más vulnerables y a los programas de bienestar.
Por lo tanto, urgen enroques en las representaciones federales, con funcionarios realmente comprometidos con los esfuerzos del gobierno federal, sobretodo personajes cercanos y de las confianzas de la propia presidenta y de la gobernadora, Rocío Nahle García, que fortalezcan los lazos entre las instituciones federales y estatales para lograr resultados tangibles.
Es importante el trabajo conjunto, con funcionarios capaces a fin de avanzar en temas como salud, educación, alfabetización, infraestructura carretera, vivienda, medio ambiente, acceso al agua, y apoyos para la niñez y juventud.
¿O usted qué opina?
Al tiempo.
Urge renovar a las delegaciones federales en Veracruz
Por: Ramirez Baqueiro Astrolabio Politico
Astrolabio Político Luis Ramírez Baqueiro
“El verdadero progreso consiste en renovarse.” – Alejandro Vinet.
En el Estado de Veracruz existen 61 delegaciones federales, de las cuáles de ninguna, se conocen, o se difunden las obras y acciones que realizan para beneficiar a la población y mucho menos que promuevan los programas federales institucionales del Gobierno de México a sus beneficiarios para que se note el trabajo y las acciones que realiza la Presidenta, Claudia Sheinbaum, a través de ellas.
Con excepción de la Delegación de la Secretaría del Bienestar donde despacha Juan Javier Gómez Cazarín, todas las demás se desconocen quien las encabezan.
Es la primera vez que se tiene este vacío entre los representantes del Gobierno Federal en el Estado, lo cual es inaudito. La gestión de los actuales representantes federales en Veracruz es gris y mediocre. No hay una suma de voluntades para apoyar el proyecto de nación.
Así pues, es necesaria la coordinación y el apoyo de estos funcionarios a fin de impulsar programas, proyectos y acciones que fortalezcan las acciones, la gobernabilidad y el bienestar de la población, pues las delegaciones, parecieran un «elefante blanco», que podría extinguirse, exceptuando las que brindan un servicio presencial a los afiliados.
Tal parece que existiera un contubernio o una “mafia” de los llamados delegados o representantes federales a fin de pasar desapercibidos y vivir del erario sin proyectar su trabajo, solo devengan quincena a quincena un oneroso salario, que en muchas ocasiones equivale a más de 80 mil pesos y que forma parte de aquella “burocracia dorada” que el anterior Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quería evitar.
Por ejemplo, de la SEP no se conoce a su representante, ni siquiera sabemos si aún existe y mucho menos de la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); peor aún de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), cuya labor es bajar los recursos federales a los productores, entre otras acciones.
Ni que decir del o la representante de la Secretaría de Economía, del Centro SCT Veracruz, del INFONAVIT, SEDATU, CONAGUA, de la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de la Oficina de Representación de Protección Ambiental (PROFEPA), del Instituto Nacional de Migración (INAMI), del Instituto Nacional de Infraestructura Física y Educativa (INIFED).
Poco o nada sabemos de la CONAFOR, CONDUSEF, del FIFONAFE, CONAVI, INAES, INAPAM, PROFEPA, RAN, INAH, CONANP, SNE, FONACOT, TELECOMM-TELEGRAFOS, INSUS, solo por mencionar algunos, donde su trabajo es nulo, no se ve ni se nota y no se conoce a sus representantes o en todo caso, encargados de despacho.
Tan sólo en el rubro de salud, es solo el IMSS, en sus redes sociales oficiales y vía su área de prensa quienes se dedican a compartir o replicar la información que les envían desde la Ciudad de México y de las actividades que realizan en Xalapa quienes se encargan de informar del actuar de la Delegación IMSS Norte.
Donde sí abundan las quejas es en el ISSSTE, donde existe una importante falta de medicamentos, de consultas y de equipo tan básico como los climas de sus clínicas y hospitales, incluso el Hospital del Puerto de Veracruz carece de insumos necesarios para la atención de los pacientes, mientras la presunta Delegada originaria de Tabasco y quien dicen se ha literalmente escondido para no ser vista en el radar de la actual gobernadora vela día y noche a la espera de seguir haciendo sus jugosos negocios y esperando no la vinculen con su padrino político Adán Augusto López Hernández.
Otro caso es del INFONAVIT, donde recientemente se rumora se pelean esta importante cartera para alguna funcionaria o funcionario que quedó fuera del proceso interno de los partidos para las alcaldías, aun cuando su responsable ha mantenido un mediano papel en su desempeño según versiones de empresarios vinculados al sector constructor.
De igual forma, en el Centro-SCT, solo se dedican a hacer eventos de muy baja asistencia, quizá para llenar el vacío informativo en sus redes sociales.
Caso aparte el de los delegados de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y de la representación de la Secretaría de la Reforma Agraria, donde son pésimos sus servicios de atención al público, pues de forma cotidiana se observan largas filas de usuarios en espera de algún trámite.
La pregunta clave aquí, sería saber qué hacen los delegados o representantes federales en Veracruz con el dinero que se les envía desde la federación para la atención de la población. ¿a quién le rinden cuentas? ¿quién los vigila? ¿servirán sus órganos internos de control para evitar la rapiñería o la petición de “moches”?
Sin ir más lejos, al menos para apoyar la labor de la Presidenta de la República, nunca se realizaron asambleas informativas para dar a conocer los beneficios o consensuar con el magisterio acerca de la reforma del ISSSTE. Incluso, la propia Gobernadora, Rocío Nahle García, solicitó a los diputados federales y a la senadora por Veracruz, informarán a la población y al magisterio sobre dicha iniciativa de Ley para evitar los malos entendidos, las protestas o la desinformación.
Tal parece que a los representantes o encargados de despacho de las representaciones federales solo les interesa permanecer sentados esperando que caigan los negocios a costa del presupuesto federal para comenzar con las licitaciones a modo, lo que demuestra un nulo compromiso con el Gobierno de México, que los emplea.
El asunto es que, en estos tiempos y a 4 meses de la nueva administración estatal urge se acuerde una reunión con el Gobierno del Estado para sumarse a los esfuerzos institucionales en favor del progreso de Veracruz.
Es importante coadyuvar para recuperar la paz en diversas regiones y sumarse al Gobierno Estatal, desde las representaciones federales para establecer una agenda enfocada en el desarrollo social, la infraestructura y la atención a los sectores más vulnerables y a los programas de bienestar.
Por lo tanto, urgen enroques en las representaciones federales, con funcionarios realmente comprometidos con los esfuerzos del gobierno federal, sobretodo personajes cercanos y de las confianzas de la propia presidenta y de la gobernadora, Rocío Nahle García, que fortalezcan los lazos entre las instituciones federales y estatales para lograr resultados tangibles.
Es importante el trabajo conjunto, con funcionarios capaces a fin de avanzar en temas como salud, educación, alfabetización, infraestructura carretera, vivienda, medio ambiente, acceso al agua, y apoyos para la niñez y juventud.
¿O usted qué opina?
Al tiempo.


Banner barra lateral 2


MALINCHE
